El 1 de junio de 2025 marcará un antes y un después para México y Guanajuato. Por primera vez, tendremos la oportunidad de elegir a los magistrados y magistradas que formarán parte del Poder Judicial de la Federación, incluyendo al Tribunal Constitucional, un logro que nos coloca en el mapa a nivel mundial. Soy Miriam Castro, candidata a Magistrada Federal, y quiero ofrecerte una guía sencilla para que puedas votar con criterio. Porque votar no es solo un trámite; es un compromiso con el cambio, con una justicia más accesible y humana que refleje lo mejor de nuestro estado.
La importancia de un voto consciente
Elegir a los magistrados no es una decisión que se tome a la ligera. Es un momento crucial para definir cómo queremos que se resuelvan los conflictos que impactan nuestras vidas, desde disputas familiares hasta casos que afectan a comunidades enteras. Votar es tomar las riendas de ese futuro. Pero, como me han preguntado muchos en Guanajuato, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? La respuesta es clara, pero poderosa: información. Conocer la trayectoria, formación y experiencia de los candidatos es el primer paso para hacer una elección que promueva una justicia renovada.
Un magistrado no es solo un título; es una gran responsabilidad. Su labor consiste en resolver conflictos entre personas con intereses opuestos, siempre fundamentándose en la ley y las pruebas presentadas. Esto no solo requiere un profundo conocimiento jurídico, sino también habilidades interpersonales y valores éticos que aseguren decisiones justas. En un estado como Guanajuato, donde la confianza en las instituciones es un desafío, necesitamos magistrados que actúen con integridad y cercanía, que hagan sentir a cada ciudadano que la justicia está al alcance de todos.
¿Cómo elegir un magistrado en Guanajuato?
Cuando estés frente a la boleta el 1 de junio, reflexiona sobre el carácter de los candidatos. Un magistrado debe ser alguien que combine una sólida preparación técnica con un compromiso humano. Aquí te detallo tres puntos que debes observar a la hora de elegir por quien votar
- Investiga su trayectoria: Echa un vistazo a dónde han trabajado los candidatos y qué tipo de casos han manejado. Por ejemplo, un magistrado de circuito debería tener experiencia en tribunales colegiados o unitarios, donde se revisan apelaciones complejas. Puedes encontrar información verificada sobre los aspirantes en sitios oficiales como el del Instituto Nacional Electoral (INE) o el Consejo de la Judicatura Federal. Tómate unos minutos para leer sus perfiles.
- Evalúa su preparación: Un título en derecho es solo el primer paso. Pregúntate si el candidato ha seguido formándose. ¿Tiene maestrías, diplomados o certificaciones en áreas relevantes como derecho constitucional o amparo? En un mundo donde el derecho cambia rápidamente, la formación continua es una clara señal de compromiso.
- Busca señales de compromiso ético: La ética puede ser difícil de medir, pero hay indicios. ¿El candidato ha sido reconocido por su integridad? ¿Ha participado en iniciativas para mejorar el acceso a la justicia? En Guanajuato, donde la confianza en las instituciones es delicada, necesitamos magistrados que generen credibilidad.
Estos pasos no solo te ayudarán a elegir a los mejores candidatos, sino que también te empoderarán como ciudadano. En un estado donde el 70% de los hogares tienen acceso a internet, según el INEGI, tienes las herramientas para informarte desde tu celular o computadora. ¡Aprovéchalas!
Mi compromiso con Guanajuato
Como candidata a Magistrada Federal, quiero que me conozcas más allá de mi nombre; quiero que conozcas mi historia. Soy Miriam Castro, graduada de la Universidad de Guanajuato, donde estudié en la entonces Facultad de Derecho. Mi pasión por la justicia comenzó temprano: mientras estaba en mi tercer semestre, empecé a trabajar en un tribunal colegiado en materia mixta como oficial judicial. Esa experiencia, aunque desafiante, me enseñó el valor de la precisión y la responsabilidad en cada paso del proceso judicial.
Después de graduarme, obtuve mi título y cédula profesional, que son requisitos esenciales para ejercer como abogada. Pero no me quedé ahí. Sabía que para poder servir mejor, necesitaba seguir preparándome, así que decidí invertir en cursos, diplomados y especialidades centradas en la función jurisdiccional. A través de mi carrera, trabajé como actuaria judicial en juzgados de distrito, así como en tribunales unitarios y colegiados, cada uno con sus propias dinámicas y desafíos. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema judicial, desde sus cimientos hasta los niveles más altos.
Más adelante, completé una maestría en materia de amparo, una herramienta fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos. Esto me abrió las puertas a roles como secretaria de tribunal, primero en el Estado de México y luego de regreso en Guanajuato, donde desempeñé el papel de secretaria proyectista en tribunales unitarios y colegiados. En total, han sido más de dos décadas de estudio y trabajo constante, enfrentando casos que van desde disputas civiles hasta apelaciones penales, siempre con un firme compromiso con la justicia.
En Guanajuato, he sido testigo de los desafíos que enfrentamos: familias que buscan resoluciones justas, comunidades que necesitan seguridad jurídica y ciudadanos que merecen un sistema judicial que los escuche. Mi experiencia me ha preparado para ser una magistrada que no solo aplique la ley, sino que también comprenda el impacto humano de cada decisión. Estoy segura de mi capacidad, mi profesionalismo y mi dedicación a una justicia renovada.
Un llamado a la acción
El 1 de junio de 2025 será un día que marcará la diferencia. Ese día, Guanajuato, junto con todo México, dará un paso hacia una justicia más humana y accesible. Pero este cambio no sucederá por sí solo; depende de ti, de mí, de todos nosotros. Cuando estés frente a la boleta, recuerda que tu voto no es solo un número; es una voz que dice: “Quiero una justicia que me represente”.
Infórmate, pregunta, compara. Busca candidatos con trayectorias sólidas, preparación actualizada y un compromiso claro con los valores que Guanajuato necesita: integridad, empatía y cercanía. En mi caso, te invito a conocer más sobre mi trayectoria en miriamcastro.mx, donde comparto no solo mi experiencia, sino también mi visión para el futuro del Poder Judicial.
Votar por una justicia renovada es votar por un Guanajuato más justo. Es optar por un sistema que resuelva conflictos con humanidad, que proteja tus derechos y que te haga sentir escuchado. El 1 de junio, hagamos que nuestra voz se escuche. Juntos, podemos construir el cambio que merecemos.