Para las elecciones judiciales mexicanas de 2025, el primero de junio, por vez primeriza, ¡va a tener lugar el Proceso Electoral Extraordinario! Elegirán varios puestos clave del Poder Judicial Federal.
Resulta que el Poder Judicial Federal es el que tiene la dura tarea de solucionar disputas entre ciudadanos, entre diferentes ramas gubernamentales, y tambien proteje los Derechos Humanos, según se establece en la Constitución Política Mexicana y los tratados internacionales, además, los derechos políticos electorales también.
En ese poderoso sistema, con sus múltiples ramificaciones, reside la autoridad para hacer justicia en cada rincón institucional del Estado mexicano; aplica las reglas y los fundamentos legales al resolver disputas, en cualquier área donde se ejerza el Derecho, además de interpretar las leyes federales en la sociedad civil, penal, constitucional, mercantil, laboral, administrativa, fiscal, procesal y muchooo más
Este se compone de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito Colegiados y de Apelación, los Juzgados de Distrito y el Tribunal de Disciplina Judicial; cada cual desempeña tareas distintivas, pero juntos forman el llamado “Poder Judicial”, que este 1 de junio pasará a la historia con sus miembros electos por el voto popular.
Cargos del Poder Judicial en las Elecciones 2025 México
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Es la suprema Corte Constitucional de la nación; su tarea principal es asegurar, con cuidado, que las leyes y los actos oficiales se ajusten a la Constitución, y no violen los Derechos Humanos que las personas tienen. Esencialmente, las decisiones de la Corte influencian nuestras vidas.
Este primero de junio, se seleccionarán nueve ministros – ¡BOLETA MORADA!
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Es la autoridad judicial máxima en asuntos electorales de México, y esta constituida por 1 Sala Superior, 5 Salas Regionales y 1 Sala Regional Especializada aunque, la ley dice, que está última podría extinguirse a más tardar el 1 de septiembre de 2025.
- Sala Superior; dictamina de manera definitiva e inapelable sobre las disputas electorales que plantean ciudadanas, ciudadanos, aspirantes, partidos y otres actores políticos.
Esta es la última instancia jurisdiccional para resolver las controversias de las elecciones a diferentes puestos de elección popular, lo cual es un tema delicado.
Tambien hace el conteo final de la elección presidencial en México, y valida la elección de la futura presidenta o presidente, osea, tremendo brete.
Este 1 de junio, se elegirán 2 magistraturas – BOLETA AZUL.
- Sala Regional; resuelven los problemas que brotan durante los procesos electorales, cosa seria. Confirman, anulan o modifican decisiones de los Tribunales Locales, con la excepción de las Gubernaturas, y vigilan las acciones del INE; tremendo show!
Se encargan de resolver los conflictos de las elecciones estatales que llegan a las Salas Regionales, ¡tremendo!, que no se pierda la cordura. Entérate más del proceso en el INE, esto hay que tenerlo en cuenta.
Este 1 de junio, se elegirán 15 magistraturas – BOLETA NARANJA.
Tribunal de Disciplina Judicial
Administra, vigila, y disciplina, esa es su labor principal, a los órganos jurisdiccionales federales, la excepción, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral. Este órgano, en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, entró en vigor con la reforma judicial, el día que las magistraturas y juzgadores tomaron protesta, septiembre de 2025. El 1 de junio, eligieron a 5 magistraturas – BOLETA TURQUESA.
Tribunales de Circuito
Hay Colegiados de Circuito (amparo directo, revisión), y también Colegiados de Apelación (juicios federales). Se encargan, principalmente, de las inconformidades sobre las decisiones de los juzgados de distrito y otros órganos judiciales locales. Su trabajo es esencial para establecer precedentes y, con ello, expandir tus derechos y libertades. En las elecciones judiciales de México 2025, se elegirán 464 magistraturas – BOLETA ROSA. Entérate de cómo evaluar a los candidatos con nuestra guía, útil para elegir magistrados.
Juzgados de Distrito
Son, digamos, los órganos de primera instancia del Poder Judicial de la Federación para juicios de Amparo y otros procesos federales.
Abordaron problemas en relación a acciones de las autoridades y aseguran su acatamiento a la Constitución y las leyes nacionales. En el plano federal, tratan asuntos civiles, laborales, penales, administrativos, y muchos más, ¡todo para amparar los derechos individuales! Protegen derechos humanos, empleando el Juicio de Amparo como arma. Este primero de junio, la gente seleccionará 386 jueces, marcada en la BOLETA AMARILLA.