La Confianza Ciudadana en el Sistema Judicial de México: Clave para la Reforma

El Poder Judicial de la Federación representa la parte del Estado mexicano destinada a resolver los conflictos legales; con base en esto, es dable referir que con mucha frecuencia, se insiste en establecer un perfil del juzgador que permita determinar la persona ideal para que ocupe tan fundamental cargo; de forma común, intentamos establecer como parámetros a enaltecer por parte de tan emblemáticos funcionarios, su conocimiento jurídico, sus habilidades, valores intrínsecos; además de cumplir con los requisitos que la legislación aplicable les exige; motivos por los cuales, tanto la institución como la propia nación, los ha dotado de una sólida formación jurídica en las ramas del derecho en las cuales habrá de desempeñarse, actualizándose día a día.

La Importancia de la Confianza en el Sistema Judicial

La confianza en el sistema judicial es crucial para la legitimidad y eficacia del Estado de Derecho. Es un tiempo de transformación, el reto más importante es lograr que la ciudadanía confíe en la reforma, donde los representantes del Poder Judicial de la Federación serán electos a través del voto popular.

El conocer a los y las juzgadoras permitirá que se recupere la confianza en el sistema judicial ya que se verá fortalecida al percibirse transparencia en el actuar, rendición de cuentas y eficiencia en la impartición de la justicia. El poder judicial no puede existir sin la confianza y la fe de las personas. Por lo tanto, los jueces deben rendir cuentas ante los estándares éticos y legales máximos, ya que la vida de las personas, sus propiedades, posesiones y su libertad están en sus manos en el momento de resolver los casos sometidos a los tribunales.

Ética Judicial: Pilar para la Recuperación de la Confianza

Un factor importante para la recuperación de la confianza es la ética judicial, posibilitando que su desempeño sea íntegro, eficiente, cercano a la gente, y que no solo sea imagen, sino que en su vida los valores y principios se encuentren presentes, es decir sea poseedor de un comportamiento ejemplar dentro de la sociedad. Como ha precisado Piero Calamandrei, “tan elevada es nuestra estimación de la misión del juez y tan necesaria la confianza en él, que las debilidades humanas que no se notan o se perdonan en cualquier otro orden de funcionarios públicos, parecen inconcebibles en un magistrado…”.

Construyendo la Confianza en el Nuevo Poder Judicial

Así, la confianza en el nuevo Poder Judicial no se generará de la noche a la mañana, sino que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso de todas las partes involucradas. Hoy, se necesita la participación activa de la sociedad, la transparencia del gobierno y la independencia de los jueces para lograr un sistema judicial que sea justo, eficaz y confiable.

Más noticias